Las costas son las zonas de contacto entre el mar y los continentes. Su forma
y tipo dependen de los movimientos del mar y de otros factores. El relieve
costero es el que corresponde a la irregularidad que presenta la costa marina
u oceánica. La gran irregularidad del relieve costero de la isla de Santo
Domingo explica la existencia de tantos salientes como penínsulas,
procurrentes, cabos, puntas, entre otros.
La República Dominicana cuenta con un relieve costero diverso y pintoresco,
que abarca desde extensas playas de arena blanca hasta acantilados rocosos
y manglares. Aquí te proporciono un vistazo a las características más
destacadas del relieve costero dominicano:
PLAYAS DE ARENA BLANCA
Ubicación:
Principalmente en las regiones turísticas de la costa este, como
Punta Cana y Bávaro.
Características:
Extensas extensiones de playas de arena blanca y aguas
turquesas. Estas playas son famosas por su belleza y son un destino clave
para el turismo de sol y playa.
ACANTILADOS Y FORMACIONES ROCOSAS
Ubicación:
Principalmente en la costa norte y algunas áreas de la costa sur.
Características:
Acantilados dramáticos y formaciones rocosas que crean
paisajes impresionantes. En la costa norte, especialmente cerca de Puerto
Plata, se pueden encontrar acantilados que descienden hacia el océano Atlántico.
BAHÍAS Y ENSENADAS
Ubicación:
A lo largo de la costa norte y sur.
Características:
Bahías y ensenadas que proporcionan refugio natural y a
menudo albergan comunidades de pescadores. Bahía de Samaná, en la costa
noreste, es famosa por ser un sitio de reproducción de ballenas jorobadas.
MANGLARES Y HUMEDALES
Ubicación:
Principalmente en áreas costeras bajas.
Características:
Zonas de manglares y humedales que son vitales para la
biodiversidad marina y actúan como hábitats críticos para muchas especies.
Estos ecosistemas se encuentran en la costa sur, especialmente en áreas
cercanas a Barahona.
PLAYAS VÍRGENES Y RESERVAS NATURALES
Ubicación:
Varias ubicaciones a lo largo de la costa.
Características:
Playas vírgenes y áreas protegidas que conservan la belleza
natural. Reservas como Los Haitises, en la costa norte, son conocidas por sus
formaciones de mogotes y su diversidad biológica.
ISLOTES Y CAYOS
Ubicación:
Principalmente en áreas cercanas a la costa este y sureste.
Características:
Pequeños islotes y cayos que ofrecen oportunidades para el
buceo y el snorkel. Isla Saona y Catalina, en la costa este, son destinos
populares para excursiones.
ZONAS DE SURF
Ubicación:
Principalmente en la costa norte y algunas áreas de la costa sur.
Características:
Zonas con olas propicias para la práctica del surf. La costa
norte, especialmente Cabarete, es conocida como un destino de surf y
deportes acuáticos.
La variada topografía costera de la República Dominicana no solo contribuye
a su atractivo turístico, sino que también desempeña un papel importante en
la ecología y la vida cotidiana de las comunidades locales. La conservación y
gestión sostenible de estas áreas son esenciales para preservar la belleza
natural del país.
PRINCIPALES SALIENTES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Punta Manzanillo: en la costa oeste de la provincia Montecristi, al noroeste
del país.
Cabo del Morro: en la costa noroeste de la provincia Montecristi, al
noroeste del país.
Punta Rusia: en la costa oeste de la provincia Puerto Plata, al norte del
país.
Cabo Isabela: en la costa norte de la provincia Puerto Plata, al norte del
país.
Cabo Francés Viejo: en la costa norte de la provincia María Trinidad
Sánchez, al noreste del país.
Península de Samaná: comprende la provincia Samaná, al noreste del
país.
Cabo Cabrón: en la costa
noreste de la provincia Samaná,
al noreste del país.
Cabo Samaná: en la costa
este de la provincia Samaná, al
noreste del país.
Punta Macao: en la costa
este de la provincia La
Altagracia, en el este del país.
Cabo Engaño: en la costa
este de la provincia La
Altagracia al este del país.
Cabo San Rafael: en la costa
sureste de la provincia La Altagracia, al este del país.
Procurrente de Higüey: comprende la porción sur de la provincia La
Altagracia, al este del país.
Cabo Caucedo: en la costa sureste de la provincia Santo Domingo, al
sureste del país.
Punta Palenque: en la costa sur de la provincia San Cristóbal, al sur del
país.
Punta Salinas: en la costa sur de la provincia Peravia, al sur del país.
Punta Martín García: en la costa noreste de la provincia Barahona, al
suroeste del país.
Procurrente de Barahona: comprende la mayor parte de la provincia
Pedernales, al suroeste del país.
Cabo Beata: en la costa sur de la provincia Pedernales, al suroeste del
país.
Cabo Falso o punta Águila: en la costa sur de la provincia Pedernales, al
suroeste del país.
Cabo Rojo: en la costa sur de la provincia Pedernales, al suroeste del país.
Comentarios
Publicar un comentario