PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE LA REPÚBLICA DOMINCANA
El relieve es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.
El relieve de la República Dominicana lo hace un país privilegiado debido a la armoniosa situación de sus valles y montañas, así como la extensión de los primeros y la altura de las segundas, hacen posible que su territorio presente excelentes condiciones hidrográficas, climatológicas y de fertilidad.
PARTICULARIDADES DEL RELIEVE DOMINICANO
CORDILLERA CENTRAL
SIERRA SEPTENTRIONAL
Este sistema montañoso es propio de la República Dominicana, es decir que no tiene conexión con el sistema montañoso de Haití. Corre paralelo con el Océano Atlántico y se extiende desde la subregión noroeste a la nordeste, es decir, va desde Montecristi hasta Samaná. Su extensión es de 200 km de largo y 40 km de ancho, sus mayores elevaciones se encuentran hacia la parte oriental, tales como el pico Diego de Ocampo (1249 metros).
SIERRA CENTRAL
SIERRA DE NEIBA
Tiene una extensión de 100 km. Es una continuación del sistema montañoso de Haití del Mothes y las montañas Trou Deau. Esta sierra se caracteriza por presentar pocas elevaciones y muy escasa vegetación. Su principal altura es el monte Neiba (2,279 metros) sus suelos presentan muy escasa fertilidad, por lo que los cultivos que se realizan son de subsistencia.
SIERRA DE BAHORUCO
Tiene una extensión de 70 km de largo por 40 km de ancho. Es una continuación de la cordillera Meridional de Haití y se caracteriza por tener la mina de sal y yeso (la más grande mina de sal del mundo).
SIERRA DE YAMASÁ
Este sistema montañoso se extiende desde la loma de la Guardarraya hasta las inmediaciones de los Haitises y la cordillera Oriental. Es un sistema montañoso independiente de la cordillera Central y la Oriental, se caracteriza por tener un subsuelo muy rico en yacimientos minerales, ya que aquí se encuentra la explotación de ferroníquel en la loma de La Peguera en Bonao y en la loma de Sierra Prieta.
Comentarios
Publicar un comentario